Hay una tendencia generalizada entre las personas, por lo general se tiende a creer que lo que las plantas "comen" es la tierra donde profundizan sus raíces, pero nada mas lejos de la realidad.
Hubo un científico holandés que a principios del siglo XX hizo un experimento para demostrar este aspecto; plantó un pequeño sauce en una gran maceta donde previamente había pesado la tierra que había puesto. Diez años después, el sauce había crecido de forma espectacular y había multiplicado su peso por más de cien; cuando pesó la tierra, esta... ¡pesaba lo mismo que diez años atrás!.
RIDO
Recomendamos este sencillo método de riego
¿De qué se nuetren las plantas?
Las plantas se nutren de los elementos minerales que tiene la tierra, los básicos son: Nitrógeno(N), Fósforo (P), Potasio (K) y Calcio (Ca). Estos normalmente no están aislados sino que se encuentran en forma de sales (por ejemplo Nitrato Potásico o Fosfato Monoamónico), pero no son los únicos que necesitan las plantas para su nutrición; hay otros elementos mas pequeños, pero no por ello menos importantes, también imprescindibles para la vida de las plantas: el Hierro (Fe), Azufre (S), Magnesio (Mg)... y los micro-elementos Boro (B), Zinc (Zn) o Manganeso (Mn) entre otros.
Los substratos comerciales que usamos para nuestras plantas normalmente suelen llevar alguna formulación "universal" (es decir , equilibrada en todos sus componentes, y válida para todo tipo de plantas). Pero este contenido en abono, que es sólido, es absorbido por la planta en los primeros meses, a medida que regamos y el abono se va disolviendo.
Abonos o fertilizantes en función del tipo de planta y la estación del año
Es por ello que se recomienda la adición posterior de abonos o fertilizantes en función del tipo de planta que tengamos y la estación del año en que estemos. Esto nos lo indicará el centro de venta, pero si no fuera así, podremos acudir a manuales o libros de jardinería o plantas de interior.
Los abonos pueden añadirse al sustrato de dos formas: en sólido o líquido disuelto en el agua. La única diferencia suele ser la rapidez de absorción, en el caso de los líquidos se absorben con mas rapidez que los sólidos.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Cuidados plantas interior: abonos
en
1:25
Etiquetas: Jardinería
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario